PÉRDIDA DEL PATRIMONIO EN EL
MONASTERIO DE LA CARTUJA DE SEVILLA
Red
Ciudadana de Sevilla denuncia el terrible y preocupante estado en el que se
encuentran el Patrimonio Histórico Artístico, Verde y Natural, y en especial los
Jardines y Huertas Históricas del recinto del Monasterio de Santa María de las Cuevas de la Cartuja de Sevilla,
Conjunto Monumental catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC), con centenares
de plantas, arbustos, árboles y palmeras talados o muertos y otros a punto de hacerlo por falta
de agua y mantenimiento adecuado.
El agua, con sus albercas y acequias, los frutales, cítricos, cipreses, palmeras, higueras, plantas aromáticas y medicinales son elementos centrales y principales de los Jardines y Huertas que se configuran como factores claves y esenciales para el Conjunto Monumental. Lo complementan, interpretan y dotan de identidad y no pueden separarse de él.
Hasta el 30 de abril de 2016 el
mantenimiento de las Zonas Verdes, Huertas y Jardines Históricos del Monasterio se realizaba por medio de una
Encomienda de Gestión a la “Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía”
(AGAPA), por un importe anual de 89.949,72 €.
 |
Panorámica Conjunto Monumental Monasterio de Santa María de las Cuevas 22 de julio de 2010 |
Se justificaba la utilización de la
Encomienda de Gestión a AGAPA en base a dos cuestiones: La primera era la
necesidad de preservación de determinados ejemplares de plantas que por su
antigüedad, tipología o características requerían una especial atención y, en
segundo lugar, por la implantación de un plan experimental y nuevas tecnologías
que permitieran mantener la Certificación CAAE de agricultura ecológica que
habían obtenido los productos de las huertas de cítricos, olivar y viñedo del
Monasterio.
 |
Huertas Históricas - Naranjo seco 08/09/2019 |
Desde el 30 de abril hasta el 1 de
noviembre de 2016, no existió ningún contrato. Durante seis meses, coincidiendo
con los periodos más calurosos de primavera y verano, las Zonas Verdes no
tuvieron ni el mantenimiento ni los riegos adecuados.
A partir del 1 de noviembre de 2016
entró en vigor el contrato suscrito con la empresa “Inttersa Proyectos y
Ejecuciones, S.L.” adjudicado por un importe anual de 52.129,89 y para un
periodo de 24 meses.
 |
Situación sistemas de riego - julio y septiembre 2019 |
La adjudicación a esta empresa, cuya oferta
pudo estar incursa en valores anormales o desproporcionados, supuso una reducción
superior al 42% en el presupuesto dedicado al mantenimiento de las Zonas Verdes
en relación con años anteriores.
Los trabajos ejecutados durante los dos
años de vigencia del contrato se demostraron claramente insuficientes dado el volumen de los
elementos a mantener con 19 hectáreas de Zonas Verdes del recinto y con cientos
de árboles, palmeras, plantas, arbustos, etc.
Las
deficientes condiciones del sistema de riego por goteo, de riego por
aspersión y de las albercas y canales que regulan el riego por inundación son
una muestra más del cumplimiento incorrecto de las obligaciones recogidas en el
apartado 3.1 del Pliego de Prescripciones Técnicas que regía el contrato.
 |
Huertas históricas zona donde se han talado naranjos, 08/09/2019 |
 |
Praderas exteriores - 08/09/2019
Zona de celebración concierto Interestelar 2019
|
Por
otra parte, en diciembre de 2017 se aprueba contrato menor por importe de
9.498,50 € IVA incluido, para el mantenimiento del riego. Resulta contradictorio la tramitación
de este expediente cuando ya existía un contrato que recogía dicha obligación
de mantenimiento. No obstante, podría deberse a los daños producidos en los
sistemas de riego por la celebración de
conciertos que no estaría contemplado en el normal funcionamiento y actividad del Conjunto Monumental.
En este caso, las reparaciones debieron abonarse por los organizadores o
promotores de los mismos y no ir a cargo de los presupuestos de gastos del CAAC.
El Director del CAAC ha reconocido que
durante los dos años de duración del contrato con “Inttersa” hubo que “apercibir verbalmente a la empresa
adjudicataria porque estaba en el límite del incumplimiento”.
 |
Fuente pradera exterior - izquierda 26/05/2009 - derecha 08/09/2019 diez años después |
El 31 de octubre de 2018 finalizó el
contrato. El CAAC no propuso la prórroga, pero tampoco inicio nuevo
procedimiento de licitación para contratar el mantenimiento. La consecuencia
fue que a partir del 1 de noviembre de 2018 las Zonas Verdes del Monasterio volvieran
a estar sin mantenimiento ni riego durante un largo periodo de nueve meses.
 |
Pradera exterior - corona palmera seca - 08/09/2019 |
En abril de 2019 se formaliza contrato
menor por importe de 8.633,35 € IVA incluido, que recogía trabajos de desbroce,
recorte de setos y retirada parcial de restos de palmeras. Esta última
actuación no se completó; a finales de junio se podían encontrar coronas de
palmeras secas en las Huertas Históricas e incluso en las praderas exteriores se
mantuvieron estos restos hasta principios de septiembre de este año. Este contrato no incluía ningún
trabajo de mantenimiento o revisión del riego de las praderas, huertas y
jardines.
 |
Huertas Históricas, accidente con tronco palmera podrida
08/09/2019
|
Como la situación se mantenía en el
tiempo, esta Red Ciudadana de Sevilla inicio una campaña en el mes de junio
para poner de manifiesto el abandono de los Jardines, Praderas y Huertas
Históricas del Monasterio, la necesidad de realizar riegos de emergencia dado
el crítico estado en el que se encontraban, denunciar la perdida de centenares de plantas,
arbustos, palmeras y árboles
talados o muertos por falta de mantenimiento y riego y la necesidad de aplicar
tratamientos adecuados a los árboles atacados por diversas enfermedades como la
cochinilla y tristeza en los Cítricos, mosca blanca en los Olivos, hongos en
los Cipreses, galeruca en los Olmos, picudo rojo en Palmeras, etc., imprescindibles
para evitar más pérdidas de arbolado.
 |
Pradera Exterior - Árboles de Júpiter Secos - 08/09/2019 |
Se formaliza un segundo contrato menor
por importe de 6.163,74 € IVA incluido de fecha 18 de julio, que contemplaba la
reparación de parte de los sistemas de riego por inundación y por goteo, el
desbroce de la pradera y el tratamiento contra la galeruca de los Olmos. Estas
reparaciones del sistema de riego fueron incompletas. No solucionaron los
problemas de riego de extensas zonas de las Huertas de cítricos y de olivos y
tampoco de las praderas exteriores.
Finalmente, la Dirección del CAAC
formaliza Encargo a Medios Propios con la Empresa Pública TRAGSA para el
mantenimiento de las Zonas Verdes del Monasterio, publicado el 2 de septiembre
de 2019, por importe anual de 129.672,43 €. Esta cantidad supone un incremento
superior al 44% respecto a la Encomienda a AGAPA y de 149% respecto al contrato
suscrito con Inttersa Proyectos y
Ejecuciones, S.L.
 |
Huertas históricas, Ciprés seco 08/09/2019 |
Los tres años y cuatro meses sin
mantenimiento o con un mantenimiento deficiente, inadecuado e insuficiente han supuesto
un gravísimo e irreparable daño a las Zonas Verdes del Monasterio.
Se han talado, arrancado o están secos centenares
de árboles como cipreses, acacias, olivos, cítricos, perales, manzanos, melocotoneros,
membrilleros, pomelos, albaricoques, palmeras, etc. Han desaparecido parterres con
plantas aromáticas, medicinales y rosaledas. Otros árboles están en situación
límite como algunos olivos centenarios, árboles de júpiter, cítricos y encinas
entre otras especies.
Baste
como ejemplo, que sólo en los meses de septiembre y octubre que Tragsa lleva trabajando ha necesitado más de cuarenta (40) grandes cubas de jardinería de gran capacidad
para retirar todo lo talado, arrancado, seco y podado, además de restos y
residuos acumulados durante los últimos años.
 |
Restos de tala Huertas históricas septiembre y octubre 2019 |
El
artículo 19 de la Ordenanza Municipal del Arbolado del Ayto. de Sevilla obliga a
la obtención previa de licencia urbanística pertinente ante la Dirección
General de Medio Ambiente y el Servicio de Parques y Jardines, para talar
cualquier árbol en el municipio, aunque esté ubicado en una propiedad privada o
una propiedad de otras Administraciones Públicas. El CAAC y las empresas que
allí han trabajado nunca han solicitado la preceptiva licencia.
 |
Ombú plantado por Hernando Colón, según la tradición
13/09/2019
|
Estos
Jardines y Huertas Históricas poseen árboles centenarios como olivos, olmos, ombús,
casuarinas, acacias, plátanos de
las indias y otros árboles singulares, en concreto los olivos de aceitunas
gordales tienen una antigüedad de 700 años. Especial
referencia merece el Ombú, con más de 500
años de vida, una auténtica joya botánica que pasa desapercibida, como
muchas otras presentes en los jardines y huertas. Una especie delicada que
debería ponerse en valor y estar protegido, al menos, por un cerramiento o
vallado.
 |
Casuarina trasplantada por "molestar" al Interestelar 2019, talada 22/10/2019 |
Durante
el mes de mayo de 2019 se trasplantó una de las casuarinas de la pradera
exterior para retirarla 10 metros, el objetivo era la instalación de uno de los
grandes escenarios del Interestelar 2019. Esta especie de árbol no resiste los
trasplantes, a este trasplante se une la falta de cuidados y riegos adecuados
durante todo el verano, dando lugar a que no sobreviviera. El pasado 22 de
octubre fue talada.
 |
Paseo del Ombú y Jardines de Colón - Preparación conciertos 4 y 5 octubre 2019
|
La realización de multitud de conciertos de música ha empeorado
notablemente la situación. Los conciertos ocupan diversos espacios del Conjunto
Monumental como el Patio del Padre
Nuestro, el Patio de Pérgolas, el Paseo del Ombú y Jardines de Colón, el Patio
del Ave María o de las Cadenas y las Praderas.
 |
Paseo del Ombú y jardines de Colón
Preparación concierto octubre 2019
|
No
obstante, en los últimos cinco años se han incrementado notablemente el número
de conciertos celebrados, alcanzando el número de 85 durante este ejercicio 2019.
Por
otra parte, también se ha incrementado significativamente el número de
asistentes a los mismos, como ejemplo podemos mencionar el concierto de “SFDK”
con 18.000 personas, el Interestelar con 24.000 asistentes y el concierto de la
MTV con 11.500 personas.
Especialmente
preocupante es la utilización del Paseo del Ombú para la celebración de
conciertos. Baste con algunos ejemplos, el 14 de septiembre con 4.500 personas
y el fin de semana del 3, 4 y 5 de octubre con un aforo de 3.500 personas por cada
día. Este espacio de jardines interiores tiene un enorme peso histórico y
patrimonial en el Conjunto del Monasterio, en él nos encontramos con el Ombú plantado
por Hernando Colón, según la tradición, o las acacias posiblemente más antiguas
de Sevilla, entre otros ejemplares.
Los daños
y el deterioro que producen estos conciertos en el Conjunto Monumental, inciden
tanto en su Patrimonio Histórico Arquitectónico, como en su Patrimonio Verde y
Natural incluida la avifauna protegida.
 |
Paseo del Ombú - Daños en el pavimento octubre 2019 |
Un
ejemplo de los daños producidos por los conciertos y que fue asumido por el
presupuesto del CAAC es la aprobación, en septiembre de 2018, de un contrato
menor por importe de 6.226,66 €
IVA incluido, para la sustitución de 155 aspersores de la pradera dañados durante
la celebración del concierto Interestelar.
Otros daños se han reparado a través de
las empresas de mantenimiento del recinto Monumental, como una nueva sustitución
de los aspersores de la pradera dañados por el Interestelar 2019, realizada por
Tragsa durante el mes de octubre, o con el procedimiento de anticipo de Caja
para pagos inferiores a 3.000,00 €.
 |
Pradera Exterior
Desmontaje Interestelar 2019
|
También
existen graves irregularidades en relación con los conciertos y el cumplimiento
de la normativa relativa a la protección en materia
de ruidos y vibraciones, la venta y consumo de alcohol a menores, las medidas y
protocolos de seguridad, el aforo y la licencia de actividades para la
celebración de los citados conciertos, etc.
Distintos
funcionarios de la Delegación Territorial de Cultura y Patrimonio Histórico nos han confirmado que,
durante todos estos años, no consta ningún expediente relacionado con petición del
CAAC, su Dirección o algunos de sus organizadores solicitando la preceptiva autorización para la
celebración de dichos conciertos, en cumplimiento con lo dispuesto en la Ley
14/2007, de 26 de noviembre, del Patrimonio Histórico de Andalucía.
La
Dirección y la Comisión Técnica, como órganos del CAAC, no tienen competencias
ni atribuciones asignadas en los Estatutos del CAAC, aprobado por Decreto
68/2018, para poder obviar
lo contemplado en la Ley de Patrimonio Histórico de Andalucía y en el resto de
Normativas, y, por lo tanto, como gestores de un Recinto Monumental catalogado
como Bien de Interés Cultural, están obligados a solicitar la preceptiva
autorización de la Delegación Territorial de Cultura y Patrimonio Histórico, como órgano competente para su concesión.
|
Paseo del Ombú - Preparación concierto 14 de septiembre
|
Por
esta razón hemos dirigido escrito a la Delegada Territorial de Fomento,
Infraestructuras, Ordenación del Territorio, Cultura y Patrimonio Histórico de
Sevilla, Susana Cayuelas Porras, para
que inicien investigación e incoen el oportuno expediente
sancionador por infracción muy grave en materia de protección del Patrimonio
Andaluz por el incumplimiento reiterado de la normativa vigente.
Además, solicitamos que intervengan la Comisión de Bienes Culturales y los
Departamentos y Servicios de Protección de Bienes Culturales y de Conservación del
Patrimonio. También ponemos todos estos hechos en conocimiento de la Unión Europea en relación con la aportación de cuatro millones de euros de los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER).
 |
Falta de mantenimiento 27/10/2019 |
 |
Grietas en el muro - Zona conciertos
03/11/2019
|
Bien
es cierto que hace tiempo deberían haber actuado desde la Junta de
Andalucía comenzando por Intervención, la Cámara de Cuentas, Cultura y
Patrimonio Histórico y continuando por sus Agentes de Medio Ambiente, al igual
que debieron intervenir las áreas competentes del Ayto. de Sevilla como la
Unidad de Línea Verde de la Policía Local, la Gerencia de Urbanismo y la
Dirección General de Medio Ambiente y el Servicio de Parques y Jardines.
Es
evidente que la ausencia de licencias, autorizaciones, de control y
fiscalización, mantenida deliberadamente durante años, propicia y es terreno
abonado para la prevaricación, el cohecho y la corrupción política y
administrativa, en consecuencia, se deben depurar responsabilidades
administrativas y penales. Tampoco podemos olvidar la gravísima dejación de
funciones por parte de la Consejería de Cultura.
 |
Daños Templete Huertas Históricas
27/10/2019
|
La desidia, dejadez y olvido también se
plasma en el mantenimiento del Patrimonio Arquitectónico del Monasterio, grietas
que presentan muros y paredes, caída de revestimientos, daños en la yesería y
en las cerámicas, etc., que en parte también son producidos por los altísimos
decibelios de los conciertos.
Muestra del volumen de sonido que
alcanzan los conciertos es una noticia publicada el pasado 25 de mayo, haciéndose
eco de las denuncias por el ruido generado durante la celebración del
Interestelar 2019 dirigidas a la Policía Local de Tomares y que ésta trasladó
al Ayuntamiento de Sevilla.
Por
otra parte, la avifauna protegida
que alberga el recinto se encuentra afectada y está desapareciendo por diversos
motivos. Aves especialmente protegidas como chotacabras, autillos, cernícalos
primilla, lavanderas blancas y algunas especies más comunes, pero también
protegidas, como vencejos, aviones y gorriones. Hasta hace unos 4 años anidaban
allí cigüeñas.
 |
Izquierda chotacabras - Derecha ave muerta
08/09/2019 |
La
pérdida de árboles, plantas y arbustos, la utilización de acaricidas,
funguicidas, herbicidas y glifosatos unida a los altísimos decibelios
(130dB) que generan muchos de los conciertos, hacen que mueran o huyan las aves
y la microfauna.
 |
Paseo del Ombú - Tocón de acacia - 08/09/2019 |
Las
aves también se verán afectadas por el expediente de contratación para la
prestación del servicio de control de aves, en especial de palomas, a través
rapaces y jaulas. El importe anual del contrato asciende a 13.552,00 € IVA
incluido. Esta contratación agrava notablemente la dramática situación que
atraviesa la avifauna en el recinto, dado que dichos sistemas no hacen
distinción entre los tipos de aves sobre las que ejercen el control.
El
elevado importe de este contrato contrasta con la escasa asignación destinada
al control de plagas desinsectación, desratización y desinfección (DDD) al que
sólo se ha destinado un importe anual de 1.815,00 € IVA incluido, eso a pesar de tener constancia de la existencia de nidos
de ratas repartidos por todo el recinto.
 |
Paseo del Ombú - Tocones palmeras
08/09/2019
|
Por último, queremos
señalar que desde la Consejería de Cultura no se ha aplicado la legislación ni
las salvaguardas necesarias para evitar o paliar los deterioros habidos,
ejercer su protección efectiva y la exigencia de responsabilidades que su
deterioro y agresión comporta. Cabe recordar lo establecido por la LPHA, que
señala en su Artículo 109. Infracción grave. Apartado h: “La realización de cualquier
obra o actuación en inmuebles afectados por una inscripción como Bien de
Interés Cultural en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz o en
sus entornos, sin haber obtenido previamente las autorizaciones exigidas en los
artículos 33.3 y 34.2 o en contra de las indicaciones que, en su caso, se
impusieron”.
 |
Huertas Históricas, tocones árboles talados
08/09/2019
|
El Artículo
323 del Código Penal señala:
“1. Será castigado con
la pena de prisión de seis meses a tres años o multa de doce a veinticuatro meses
el que cause daños en bienes de valor histórico, artístico, científico,
cultural o monumental, o en yacimientos arqueológicos, terrestres o
subacuáticos. Con la misma pena se castigarán los actos de expolio en estos
últimos.
2. Si se hubieran
causado daños de especial gravedad o que hubieran afectado a bienes cuyo valor
histórico, artístico, científico, cultural o monumental fuera especialmente
relevante, podrá imponerse la pena superior en grado a la señalada en el
apartado anterior”...